Martes, miércoles y jueves tendremos en el Centro Cultural de España en Bata tres charlas para conocer más de cerca la situación, necesidades y experiencias de personas ciegas, sordomudas y con movilidad de reducida en Guinea Ecuatorial.
¿Existen libros en braille?, ¿tienen una lengua de signos propias?, ¿hay espacios adaptados para personas en silla de ruedas?, ¿han sufrido discriminación?, ¿hay colegios para estas personas?. Preguntas para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía y desterrar los mitos de que estas personas son “menos capaces” para realizar cualquier actividad.
MARTES
18:00 – Conferencia sobre personas sordomudas: Pilar Bilogo, directora del Colegio La Fe, y Noreen Carey, directora del Coelgio Manos Felices, abordaran la situación de la educación para sordomudos en Guinea Ecuatorial, la formación de personas y profesores para hablar en lengua de signos y la discriminación que sufren los niños en sus familias.
19:00 - Taller práctico sobre lengua de signos: ¿Cómo te comunicarías con una persona sordomuda?, si está de espaladas, ¿cómo le llamarías?; ¿debo mirar al intérprete o a la persona sordomuda? Estas dudas y algunas palabras básicas en lengua de signos podrás aprender en este taller
MIÉRCOLES
18:00 – Conferencia sobre personas ciegas: Manuel Nve Obama se quedó ciego cuando era pequeño. Una enfermedad mal curada le hizo perder la visión gradualmente. Su vida en un pueblo del interior de Guinea cambió para siempre. Un reto de superación que le ha llevado a superar obstáculos y poder realizar cualquier tarea doméstica y laboral en su pueblo
19:00 – Taller práctico: Si te vendamos los ojos y te damos un bastón, ¿sabrías ir al baño?, ¿y manipular objetos?, ¿agudizarías el oído para no tropezarte con personas?, ¿cómo influye el no ver en nuestras acciones cotidianas?
19:30 – Concierto de One Capó: El famoso artista ciego nos cantará su repertorio de música tradicional y pop en fang
JUEVES
18:00 – Conferencia sobre personas con movilidad reducida: Hilario Engonga, vicepresidente de ASSONAMI, nos explicará el trabajo de su asociación para ayudar a personas en sillas de ruedas, sus demandas y reivindicaciones.
19:00 – Taller práctico: Pasar por la puerta, bajar un escalón, alcanzar un objeto en una mesa… acciones cotidianas que pueden verse dificultadas con una silla de ruedas. Prueba a ver cómo te moverías por el Centro Cultural si fueras con una silla. ¿Sabrías manejarte con muletas y una pierna?, ¿y manipular cosas con una sola mano?
19:30 - Película: “Sueños de sal”. Las vidas de un ciego y una niña con espina bífida por alcanzar sus sueños.
*¡Y no te pierdas el viernes el concierto de Diamante Negro! Desde su silla de ruedas nos hará bailar a todos con su Coupé Decalé
El CCEB, en colaboración con el Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT), proyectará los MIÉRCOLES de junio en el patio 4 películas participantes en el Festival.
El FCAT es organizado por Al Tarab, una asociación sin ánimo de lucro surgida en Tarifa (España) en 2003 con el objetivo de promover y difundir la cultura africana en España, América Latina y el propio continente africano a través de actividades de cooperación cultural, siendo su principal herramienta principal el cine.
A través del cine buscan deconstruir estereotipos y aportar conocimiento a cerca de las múltiples realidades de África, el mundo árabe y, sus diásporas en América Latina, dando voz a los cineastas africanos porque ya es hora de que África sea contada por los africanos.
- Apenas abro los ojos – 7 de junio 19:00
Túnez, verano de 2010, Farah acaba de graduarse en el instituto y su familia ya la imagina licenciándose en Medicina. Pero ella no comparte ese deseo. Canta en un grupo de rock comprometido, se emborracha, descubre el amor y su ciudad de noche, contra la voluntad de su madre Hayet, que conoce bien Túnez y sus peligros.
- A la sombra de la caña de azúcar – 13 de junio 19:00
Marco y Bisoon trabajaban en la azucarera hasta su repentino cierre. Donde antes crecía la caña de azúcar se construye una urbanización de lujo y un campo de golf sustituye sus casas. A pesar de la violencia y de las humillaciones que sufren, aparece una humanidad más poderosa que la dominación. Estaban unidos en el trabajo y ahora harán frente común ante la debacle.
- Una glorieta en mi cabeza – 21 de junio 19:00
La esperanza, la amargura, el amor, el paraíso, el infierno y el fútbol se cuentan como melodías. Los jóvenes solo hablan del gran amor, y los más viejos, que ya conocen la sabiduría, dialogan con los pájaros. Una ficción que va del drama a la comedia, de lo grotesco al surrealismo y que dibuja el retrato de una sociedad africana cambiante.
- Mayoria de edad – 28 de junio 19:00
Cuatro adolescentes crecen en las montañas de Lesoto, en África Austral. Lefa, extrovertida y con un gran corazón, siente que su mundo se derrumba cuando Senate, su mejor amiga, deja el pueblo para estudiar. También deberá decidir si quedarse o irse en busca de una mejor educación
El 12 de mayo la Biblioteca infantil del CCEB celebró su primer cumpleaños. El único espacio de lectura para niños de 3 a 12 años en la ciudad de Bata conmemoró la efeméride con una fiesta en la que no faltaron la tarta, los globos, los regalos y los libros.
Lorena Kuncha, gestora de biblioteca, agradeció en su discurso la labor de su equipo y los esfuerzos por sacar adelante el espacio. Al acto, además del personal del Centro, acudieron animadores socioculturales y alumnos del colegio Carmen Sallés, quienes participaron en el juego del “teléfono escacharrado” y en “adivina el libro”.
¡A seguir trabajando y a por otros muchos cumpleaños!
Para celebrar la Semana del Libro en el Centro Cultural de España en Bata, la biblioteca infantil organizó visitas guiadas con colegios de la ciudad para dar a conocer la sala de lectura infantil, realizar actividades culturales con los niños y explicar el funcionamiento de la biblioteca.
240 alumnos pasaron durante la Semana por el CCEB y participaron en los juegos y concursos preparados para fomentar la lectura y el cuidado de los libros. El lunes se organizó un reto de lectura, consistente en leer en voz alta un cuento. Se valoró la entonación, pronunciación y la comprensión lectora.
Para el martes, los alumnos tuvieron que dibujar su libro favorito. Una escena, una portada, los personajes o un recuerdo que les viene a la mente. Posteriormente, explicaban a sus compañeros cuál había sido su elección y una recomendación acerca de por qué ellos deberían de leerlo.
El miércoles fue el turno de los cuentacuentos, una ocasión para sumergirse en otros mundos. El jueves se proyectó la película de “Copito de nieve” en dibujos animados. Copito es un gorila albino, único en el mundo, que fue encontrado en la década de los 60 en Guinea Ecuatorial. Los niños disfrutaron de las aventuras y enseñanzas de Copito, sobre todo la importancia del respeto al diferente.
Para finalizar, el viernes durante todo el día celebramos la Fiesta del Libro. El CCEB se vistió de gala con globos, decoraciones y colores para recibir a los payasos y animadores socioculturales. Bailaron, se pintaron las caras, hicieron diferentes figuras con los globos y participaron en la tómbola de libros de regalos.
Además, pudieron disfrutar de la obra de teatro infantil “El retablillo de la señá Rosita”, una adaptación de la obra de García Lorca realizada por la compañía Pájara Pinta que, a través de marionetas y al son del acordeón, nos contó las historias, romances y rebeldías de Coliche y Rosita.
El próximo 10 de junio el artista ecuatoguineano Antonio María Ondó, conocido como Tony Mary, presentará en el Centro Cultural de España en Bata su nuevo disco titulado “Experiencia”.
Este álbum conmemora los 10 años de carrera musical del artista y Tony Mary lo quiere agradecer con su single “Gracias Dios”. El día 9 el cantante estará en el CCEB presentando vídeos y firmando discos.
Con motivo de la I Semana cultural de la diversidad funcional, el Centro Cultural de España en Bata proyectará el jueves 1 de junio en el patio central la película “Sueños de Sal”.
Se trata de una película documental que cuenta la historia de cuatro personas en su día a día en la población de Novelda (Alicante). Unas personas con perfil muy distinto: un niño ciego que toca el piano, una joven con espina bífida que quiere independizarse, un deportista de artes marciales que quiere viajar a Tailandia para mejorar y un conductor de camión quiere aprender guitarra a los 62 años. Unas historias melodramáticas que tocarán la fibra más sensible del espectador, a través del seguimiento de los personajes en el camino de alcanzar sus sueños.
Trailer: https://youtu.be/I8uaJDBOoqU
El Centro Cultural de España en Bata tiene el placer de invitarles a la I Semana cultural de la diversidad funcional cuyo objetivo es promover una cultura y un Centro accesible para todos. Artistas guineanos en silla de ruedas, con ceguera, sordomudez o movilidad reducida serán los protagonistas de los conciertos, el teatro, el cine, los bailes y las conferencias.
INAUGURACIÓN
El lunes 29 de mayo inauguramos la Semana con los discursos de Andrés Pérez Sánchez-Morate, director del CCEB, Noreen Carey, directora del colegio de sordomudos “Manos Felices”, e Hilario Engonga, presidente de ASSONAMI (La Asociación para la Solidaridad con los minusválidos).
CONFERENCIAS
Martes, miércoles y jueves ofreceremos charlas y talleres prácticos para sensibilizar a la población ecuatoguineana de los retos y del día a día de las personas con diversidad funcional.
PELÍCULA
El jueves a las 19:00 proyectaremos en el patio la película “Sueños de sal” que aborda la historia de superación de un joven en silla de ruedas y una niña con espina bífida.
CONCIERTO
El cantante Diamante Negro hará mover los cuerpos del público en viernes 2 de junio con su música de Coupé Decalé, unos ritmos procedentes de Costa de Marfil y que se encuentran entre los más escuchados de Guinea Ecuatorial
TEATRO
La compañía teatral Biyeyema estrena el sábado 3 de junio su obra “Titanio”, la cual nos cuenta la vida de jóvenes con diversidad funcional en Guinea y la importancia de no caer en estereotipos y en la discriminación.
Después de pasar por Tunez y Libreville, el poeta urbano Onésimo Sima, más conocido como Kuma Ntem, actuó en concierto en nuestras Noches en la Azotea junto con su banda. Más de una hora de la mejor música reggae, slam y roots de Bata en francés, inglés, español y fang que consiguió mover a todo el público de sus asientos.
https://www.youtube.com/watch?v=IGzc4TauU8U
25 ilustradores, escritores, encuadernadores y artistas plásticos acudieron al taller de “Autoedición cartonera” del 18 al 20 de mayo en el Centro Cultural de España en Bata, el cual impartieron la bibliotecaria de la AECID, Araceli García, y la profesora universitaria Susana Ramírez.
Las editoriales cartoneras son una iniciativa cultural original e imaginativa, capaz a la vez de fomentar la lectura y sensibilizarnos sobre la necesidad del reciclaje para la sostenibilidad medioambiental. La biblioteca del CCEB cuenta con varios ejemplares cartoneros, dos de ellos, un poemario y un recetario, elaborados y editados en el Centro.
En este taller buscó perfeccionar las técnicas, dar nuevas ideas originales y creativas de edición y encontrar formar baratas y sencillas para que la gente de Bata pueda publicar sus ilustraciones, textos o materiales gráficos. Además aprenderán a realizar marcapáginas, pósteres o decoración para teatro con cartones.
El Laboratorio de Recursos Orales del mes de mayo se centrará en la denominación y características de los diferentes dialectos de la lengua fang. El profesor universitario, Simón Pedro Ondó Abeso, impartirá esta conferencia el 18 de mayo en el salón de actos para dar a conocer las variedades lingüisticas del mayor grupo étnico de Guinea Ecuatorial.
Los fang se extienden por Camerún, Gabón, los dos Congos y Guinea Ecuatorial. Esta dispersión ha originado una decena de dialectos entre los que se encuentran el eton, el nnang-ebogo, el yewono, el bulu, el mekieñ, el zaman, el ndjem, el mokuk, el okak y ntumu. Estos dos últimos son los únicos presentes en el país guineano.