Instrumentos fang: el ngoma
¿Conoces el ngoma? Este jueves 22 ven a nuestro Laboratorio de Recursos Orales a las 19:00 para conocer más sobre las características, historia y fabricación de este instrumento musical fang.
Los músicos Manuel Ndong y Antonio Ondó narrarán cuentos tradicionales en lengua vernácula y español acompañados del sonido del arpa fang con la intención de difundir el patrimonio inmaterial de Guinea Ecuatorial y reivindicar su vigencia.
Una tarde de encuentro, oralidad y espectáculo en el que se transmitirán conocimientos y usos históricos del ngoma.
Literatura y poesía
El miércoles 21 de marzo celebramos en el Centro Cultural de España en Bata el Día Internacional de Poesía con un recital de jóvenes poetas y lectura de poemas de León Felipe.
La decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía fue aprobada por la UNESCO en 1999. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus comunidades respectivas.
Por otra parte, este Día tiene como propósito promover la enseñanza de la poesía y fomentar la tradición oral de los recitales de poéticos, por ello regalaremos un libro a las 20 personas que escriban su propio poema y suban al escenario a recitarlo de memoria.
Al mismo tiempo, presentaremos la tercera entrega de nuestra revista cultural “Atanga” realizada con cartones y telas recicladas. Una vez más, pretende ser el altavoz del panorama cultural de la ciudad de Bata.
Finalizaremos el acto con un pequeño homenaje al gran poeta León Felipe, quien en su juventud trabajó en la Guinea española. Recitaremos varios de sus poemas y animaremos a su lectura en la biblioteca.
El viernes 16 de marzo celebramos una mesa redonda de “Mujeres con talento”, quienes nos van a explicar los obstáculos y dificultades que se encuentran en el mundo laboral en Guinea Ecuatorial por ser mujer.
Pilar Bilogo, directora del colegio La Fe, Marlene Evita, profesora del colegio Español, Jacqueline Villarino, dramaturga y actriz de Ceiba Bantú, Leonila Engonga, médico internista y subdirectora de Nuevo Inseso y Javier Menzeme, reportera de Asonga TV mantendrán un coloquio para aportar soluciones y medidas ante la desigualdad de género.
A continuación, la compañía teatral Biyeyema representará la obra “Terapia”, donde se abordará el tema de la violencia de género. Chicas bailarinas de los grupos Ening África, Bong Street y Dance Street Boys preparan una coreografía conjunta con alumnas sordomudas del colegio La Fe. Finalizaremos con una canción homenaje compuesta por mujeres para reivindicar el 8 de marzo.
El Centro Cultural de España en Bata celebra con motivo del 8-marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una semana temática con diversas actividades culturales con el objetivo de reivindicar la igualdad de género y fomentar la presencia femenina en la cultura.
Teatro con Biyeyema y Ceiba Bantú, baile diverso con chicas oyentes y sordomudas, danza bisio, exposición de Unigraf, proyección de la película “Boconas”, encuentro de mujeres con talento, debate “Mujer, medioambiente y sociedad civil” y mucho más. Consulta nuestra programación y no te pierdas nada. ¡Habrá regalos y sorpresas!
http://youtu.be/5iOHyCM7ufE
El 8 de marzo celebraremos una jornada de puertas abiertas a todos los bailarines de Bata para seleccionar a los seis mejores b-boys en solitario y a los dos mejores grupos de breakdance para el espectáculo del 21 de abril. Una jornada en la que reivindicaremos las raices africanas de este popular baile
¡Anímate y participa!
El grupo de danza “Dance Street Boys” realizará un espectáculo de baile que narrará pasajes de la historia del continente mediante ritmos tradicionales, modernos y contemporáneos. Una muestra de 80 minutos que contará con la puesta en escena de más 25 bailarines. El espectáculo concluirá con una demostración de breakdance
Aprende a elaborar diferentes objetos artesanales con materiales reciclados: pulseras, collares, bolsos, cinturones… Una manera fácil y sencilla de crear productos que puedan tener una salida potencial en el mercado. Por la Semana de la Mujer habilitaremos mesas para que los materiales creados en el talleres se puedan exponer.
El artista malabeño Manuel Eyama nos trae un espectáculo basado en la cultura bantú donde combina danza, teatro, música y percusiones de diversas etnias de Guinea Ecuatorial.
El Nvet oyeng hacen referencia a los antiguos trovadores que narraban cuentos tradicionales mediante música. Aprovechando el Día de las Lenguas Maternas, Eyama cuenta la historia de Ekoba, el joven soltero protagonista del cuento.
Lenguas maternas
El 21 de febrero celebraremos el Día Internacional de las Lenguas vernáculas con un encuentro-conferencia con lingüistas fang, bisio, buiko y basek, quienes nos explicarán el origen de su lengua, dónde se habla, los dialectos y las semejanzas/diferencias con las otras lenguas de Guinea Ecuatorial y si estas lenguas se hablan en otros países de África.
Oficialmente en el país centroafricano hay reconocidos tres idiomas: español, francés y portugués, que en mayor o menor medidas son las lenguas habladas en el colegio, medios de comunicación y la administración.
Generalmente, el consenso en el país limita a 5 etnias las presentes en Guinea: bubi (isla de Bioko), annoboneses (isla de Annobon), fang, ndowe y bisio (región continental). Sin embargo, dentro de los ndowe, la variedad lingüística es amplia entre los diferentes grupos que componen la etnia: basek, buiko, combe, ona, balengue, benga…
El miércoles abordaremos las lenguas asentadas en la región continental, todas ellas de sustrato bantú. Un espacio que busca servir también para aumentar el conocimiento mutuo interétnico y eliminar falsos estereotipos.
Vuelve el programa de TVGE “Escuela Campeona” al Centro Cultural de España en Bata, un campeonato cultural en el que 20 colegios se enfrentan a varias pruebas para demostrar sus habilidades y conocimientos artísticos.
Poesía, baile, cultura general y debates sobre temas de actualidad son algunas de las pruebas a las que se enfrentarán los sábado a las 10:00h 15 alumnos de cada colegio. Los primeros en participar son Luis Monty y Buen Labrador.
Para la semana que viene, Margarita y Carlos Lwanga. Mucha suerte y acercaros a animar a vuestro colegio favorito