Del 29 de mayo al 3 de junio se organizó en el Centro Cultural de España en Bata la I Semana cultural de la diversidad funcional con el objetivo de sensibilizar a la población para su integración en la sociedad. El protagonismo de los conciertos, bailes, conferencias, teatro ha recaído en personas ciegas, sordomudas o con movilidad reducida.
Estas actividades no hubieran sido posible sin la participación y colaboración de la asociación ASSONAMI y los colegios de sordomudos La Fe y Manos Felices. Tras las conferencias y coloquios, entre todos hemos elaborado esta serie de recomendaciones básicas para tratar con personas con diversidad funcional
A nivel general:
- Adquirir información
- Formar más asociaciones y vivir los problemas en grupo. Crear comunidad
- A nivel del Gobierno, que se agilice el proceso de la ratificación de la convención y su puesta en marcha.
- Darles más oportunidades a los jóvenes con movilidad reducida
- Fomentar encuentros y actividades
- Contar con las personas con diversidad funcional en lo que les afecta, “nada para nosotros sin nosotros”
- Que se impliquen todos en el tema. No es de unos cuantos.
A nivel práctico:
- Dejar de llamarles minusválidos o discapacitados, es mejor utilizar el término
- No dar por hecho que no pueden hacer ciertas cosas, mejor consultarles
- Tratarles como personas pese a ciertas deficiencias que pueden tener (no poder correr, no poder utilizar el lenguaje hablado, no poder ver como todos…)
- Pensar en ellos en todas las circunstancias (a la hora de: construir, organizar eventos, ante los siniestros y catástrofes.
- No le tengas lastima, simplemente apóyale
- No te quedes solo en su deficiencia, valora su capacidad
- Bríndale la oportunidad necesaria para descubrir sus potencialidades
Las mejores fotos de la semana